Sala modelo

Sala modelo. 2024

S/T 1, 2, 3, 4, 5, 6: Dibujos, tinta y lápiz graso sobre cartón. 20x15 cm. 2024.

S/T 1, 2: Dibujos, tinta y lápiz graso sobre cartón. 27.8x21.5 cm. 2024.

Sala modelo A, B, C: impresión inkjet. 39.5x29.5 cm. 2024.

Sala modelo: Instalación. Modelo arquitectónico, mesa, pedestal, cámara endoscópica, monitor. Tamaño variable. 2024.

Sala modelo 1: video mono canal. 15 min. 2024.

Sala modelo 2: video mono canal. 8 min. 2024.

Sala modelo 3: video mono canal. 5 min. 2024.


(ESP) “Un espacio en el que hay un objeto está dominado por el objeto y no por sí mismo”. Michael Asher

Sala modelo es el resultado de la exploración del espacio expositivo y su relación con la mirada del espectador. Las obras invitan a considerar la interacción entre arquitectura, arte y observador. Las miradas de las micro cámaras y cámaras endoscópicas se suman a la del público, en un juego de espejos que indaga nuestra percepción y la función de lo representado.

La muestra es una serie de ecos que empieza con un espacio físico y continúa con su réplica en miniatura, las proyecciones que documentan esta relación y las fotografías, dibujos y esculturas expuestas en este mismo espacio. En la línea de preguntas bosquejadas por Michael Asher, Sala modelo plantea si el espacio en sí mismo puede ser objeto de percepción. La galería, a la vez, como tema y dispositivo.

Esta percepción está mediada por cámaras -como otra mirada posible, en este caso más ligada a la vigilancia, la exploración, el voyeurismo- que propician una serie de traducciones (y distorsiones) del espacio. Los espacios que muestran estas obras son espacios arquitectónicos con sus propias leyes, que cuando contienen arte determinan las formas de estar y moverse dentro de ellos del público; y cuando el arte desaparece de las salas, las reglas lo hacen con él.

En Sala modelo, Jorge Espinosa M. juega con la idea de que el espacio real solo existe hasta que otro punto de referencia aparece en el cuadro.

Jorge Espinosa

North Hollywood, CA. 2024


(EN) "A space in which there is an object is dominated by the object, not by itself." Michael Asher

Model Room is the result of an exploration of the exhibition space and its relationship to the viewer's gaze. The artworks invite us to consider the interplay between architecture, art and the viewer. The gaze of the micro and endoscopic cameras is added to that of the audience in a game of mirrors that explores our perception and the function of what is represented.

The exhibition is a series of echoes, beginning with a physical space and continuing with its miniature replica, the projections that document this relationship, and the photographs, drawings and sculptures exhibited in the same space. In line with the questions posed by Michael Asher, Sala modelo asks whether space itself can be an object of perception. The gallery as both subject and medium.

This perception is mediated by cameras - as another possible gaze, in this case more associated with surveillance, exploration, voyeurism - that facilitate a series of translations (and distortions) of space. The spaces shown in these artworks are architectural spaces with their own rules, which, when they contain art, determine the public's ways of being and moving within them; and when the art disappears from the spaces, the rules disappear with it.

In Sala modelo, Jorge Espinosa M. plays with the idea that real space only exists until another point of reference appears in the frame.

Jorge Espinosa.

North Hollywood, CA. 2024